QUERIDA MAMÁ,
Es ideal que cuide la salud de su bebé al mismo tiempo que la suya. Comer alimentos nutritivos y recibir los cuidados necesarios son uno de los mejores regalos que puede darle a su bebé en desarrollo.
Aprender sobre lactancia materna
Elegir opciones saludables de alimentos para usted y su familia
Obtener referencias para acceder a atención médica y otros programas comunitarios
Aprender a mantener a su bebé seguro y saludable
Comprar alimentos saludables
Los consejos de esta página no reemplazan las recomendaciones de su proveedor de atención médica. Anote las preguntas que quiere hacer antes de presentarse a sus chequeos prenatales.
Cuando se presente en la oficina de WIC de su localidad, podrá aprender más sobre cómo lograr una alimentación saludable. Esperamos que disfrute de todo lo que el WIC tiene para ofrecerle.
Atentamente,
El personal de WIC a su servicio
RECIBA CUIDADOS PRENATALES
- 1 chequeo por mes durante los primeros 6 meses.
- 2 chequeos por mes para el 7.º y 8.º mes.
- 1 chequeo por semana para el 9.º mes.
- 1 chequeo desde las 2 hasta las 6 semanas posteriores al nacimiento del bebé (chequeo posparto).
Si necesita ayuda para pagar servicios de cuidado prenatal, visite one.oregon.gov para obtener información sobre el Oregon Health Plan, o sobre el 211 en 211info.org.
ELIJA ALIMENTOS SALUDABLES PARA USTED Y SU BEBÉ

- 1 rebanada de pan o tortilla
- ½ bagel o pan de hamburguesa
- ½ taza de arroz cocido, fideos o cereal
- 1 taza de cereal en hojuelas
- Avena
- Pan o bollos de trigo integral
- Arroz integral
- Pasta de trigo integral
- Tortillas (de trigo integral o maíz)

(Entre 5 y 7 porciones)
- 1 taza de verduras crudas o cocidas
- 1 taza de lechuga u otra verdura de hojas verdes
- ½ taza de jugo de tomate o de otra verdura
- Consuma muchas verduras de distintos tipos y colores: verdes oscuras, anaranjadas, rojas, amarillas, púrpuras y blancas.
- Agrégueselos a estos alimentos: huevos revueltos, arroz, fideos, ensaladas y guisos.

(Entre 2 y 3 porciones)
- ½ taza de frutas picadas o cocidas
- 1 fruta: manzana, naranja, durazno, etc.
- ½ taza de jugo de fruta 100 % natural
- Consuma muchas frutas de distintos tipos y colores: rojas, amarillas, anaranjadas, azules, verdes, púrpuras y blancas.
- Agregue la fruta picada o rebanada a cereales, panqueques, pudines y yogures helados.

- 1 taza de leche
- 1 taza de yogur
- De 1 a 2 rebanadas de queso
- Elija leche con 1 % de grasa o sin grasa.
- Si consumir leche le resulta difícil, obtenga alternativas del WIC.

- 1 onza (30 gramos) de carne, pollo, pavo o pescado
- ¼ taza de atún claro enlatado
- 1 huevo
- ¼ taza de frijoles o tofu cocidos
- 1 cucharada de crema de cacahuate
- Una porción de 3 onzas (90 gramos) equivale al tamaño de una baraja de cartas.
- Elija carnes bajas en grasa: cocínelas al horno, a la plancha o a la parrilla.
- Coma más frijoles: pídale al WIC que le comparta recetas.
EJEMPLO DE MENÚ
A usted y su bebé les irá mejor si consumen comidas y bocadillos con regularidad. A continuación, le mostramos un ejemplo de menú con algunos alimentos que puede comprar haciendo uso de sus beneficios de WIC.
DESAYUNO
½ taza de arándanos
1 taza de agua

½ taza de avena cocida
1 huevo cocido y revuelto
ALMUERZO
½ taza de brócoli cocido
1 taza de agua

1 onza (30 gramos) de pan de maíz
½ taza de salsa de tomate
y ¼ taza de frijoles pinto y ¼ taza de frijoles rojos
IDEAS PARA BOCADILLOS
1 taza de jugo de naranja 100 % natural
1 taza de melón cortado
½ taza de yogur bajo en grasa
5 o 6 galletas integrales

3 o 4 rebanadas de queso
½ taza de pepinos rebanados con 1 cucharada de algún aderezo
agua entre comidas y bocadillos
CENA
1 taza de ensalada verde variada con ¼ taza de tomate
con ½ huevo duro con 1 cucharada de algún aderezo
½ taza de zanahorias cocidas y rebanadas

1 taza de arroz integral cocido
con 3 onzas (90 gramos) de pollo, cocido al horno y rebanado
1 taza de leche sin grasa o con 1 % de grasa
BOCADILLOS: SABROSOS, SALUDABLES Y FÁCILES DE PREPARAR
Procure comer entre 2 y 3 bocadillos por día. Intente preparar combos de bocadillos saludables eligiendo alimentos de al menos dos grupos alimentarios. Estos bocadillos equilibrados la hará sentir satisfecha.
EJEMPLO: Pan de pita + pepino + hummus
- Bagel
- Cereal
- Tortillas de trigo integral o maíz
- Galletas
- Muffin inglés
- Galletas Graham
- Avena o sémola
-
Pan de pita
- Pan de pasas
- Pan integral
- Granola o mezcla de frutos secos
- Palomitas
- Brócoli
- Zanahorias
- Pimientos verdes
- Edamame
- Tomate
- Apio
- Manzana
-
Pepino
- Banana
- Uvas
- Melón
- Naranja
- Durazno
- Piña
- Pasas
- Fresas

- Queso
- Queso cottage
- Yogur
- Huevo cocido
- Frutos secos (como nueces)
- Crema de cacahuate o de nueces
-
Hummus
CONSEJOS PARA COMER EN RESTAURANTES DE COMIDA RÁPIDA
- Sándwich de pollo a la parrilla
- Hamburguesa común o con queso
- Ensalada, como plato principal o acompañamiento
- Pizza con pimientos verdes, tomates y champiñones
- Burrito con frijoles
- Papas y verduras al horno, con queso encima
- Fruta
- Agua, leche baja en grasa o jugo 100 % natural

CONSEJOS SOBRE SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS

Lávese las manos con agua y jabón antes de comer o preparar comidas.

Lave las verduras y frutas con agua antes de comerlas o cocinarlas.

Cocine carnes de res, cerdo, pollo, pavo, pescado y mariscos hasta que queden bien cocidos.

Caliente a vapor alimentos como perros calientes, fiambres y embutidos de carne, como las salchichas de bolonia, salami o jamón, antes de comerlos.

Pregúntele al personal del WIC o a su proveedor de atención médica qué pescados puede comer durante el embarazo y en qué cantidades.
Aprenda más sobre cómo elegir opciones saludables de pescados para usted y su familia leyendo la siguiente guía sobre pescados y mariscos (PDF).
Hay algunos alimentos que no son seguros para usted y el bebé durante el embarazo. No coma lo siguiente:
- Blanquillo, pez espada, caballa real o tiburón
- Ostras crudas o pescados como sushi, sashimi o ceviche
- Carnes a medio cocer, termino rojo o inglés, o crudas, como pollo, res o pavo
- Embutidos de carne, cremas para untar o patés que no se hayan calentado a vapor
- Huevos crudos o poco cocidos
- Carnes ahumadas
- Perros calientes sin cocinar
- Quesos feta, azul, brie o estilo mexicano (queso blanco o fresco)
- Leche o queso sin pasteurizar (crudos)
- Jugo o sidra sin pasteurizar
- Brotes crudos, como los de alfalfa
CONSUMA VITAMINAS PRENATALES
Las vitaminas prenatales contienen una cantidad adicional de hierro y ácido fólico que contribuyen al desarrollo del bebé. Compruebe si sus vitaminas prenatales contienen al menos 150 microgramos de yodo. Si las vitaminas prenatales que consume no contienen dicha cantidad de yodo, infórmeselo a su proveedor de atención médica.
No consuma ningún otro tipo de vitamina a menos que se la haya recetado su proveedor de atención médica.
El ácido fólico es una vitamina necesaria para cada célula del cuerpo. Esta vitamina puede protegerla contra ataques cardíacos, derrames cerebrales y cáncer. Durante el embarazo, protege a su bebé de sufrir defectos congénitos de la columna y del cerebro, que surgen en etapas tempranas del embarazo. Se recomienda consumir como mínimo 400 microgramos (mcg) diarios.
- Consuma una vitamina que contenga 400 mcg de ácido fólico todos los días.
- Desayune un tazón de cereal que contenga el 100 % del valor diario de ácido fólico todos los días.
- Agréguele melón cantalupo, naranjas o fresas al desayuno.
- Elija lechugas de color verde oscuro y otras de hojas verdes, como la lechuga romana, lechuga de hoja verde o espinaca cruda para ensaladas o sándwiches.
- Coma cacahuates o crema de cacahuate como bocadillo.
- Prepare una deliciosa salsa para aderezar trozos de verduras crudas como brócolis y coliflores, o tomates cherry y zanahorias pequeñas.
- Cereal fortificado con hierro para el desayuno
- Frijoles secos cocidos, como frijoles blancos, lentejas, garbanzos o frijoles pinto
- Carnes rojas bajas en grasa
- Tofu
- Huevos
- Verduras verdes como espinaca, acelga u hojas de mostaza
- Papas sin pelar
- Jugo de ciruela
- Pan integral
- Jugo de naranja
- Pomelo
- Papas al horno
- Tomates
- Pimientos
- Brócoli
CUIDE SU SALUD DENTAL
Las mujeres embarazadas atraviesan cambios hormonales que pueden causar un impacto a la salud de sus bocas.
- Cepíllese los dientes (y la lengua) al menos dos veces por día.
- Pásese hilo dental entre los dientes a diario.
- Beba agua y evite las bebidas azucaradas.
- Hágase un chequeo dental.
REALICE ACTIVIDAD FÍSICA PARA TENER UN CUERPO SANO
Su cuerpo se mantiene en forma cuando lo mueve. Si su proveedor de atención médica lo avala, realice actividad física. Las caminatas, los estiramientos y la natación son buenas formas de lograrlo.
- Tener más energía y sentirse menos cansada
- Dormir mejor
- Liberar estrés
- Tonificar la musculatura
- Mejorar la postura
Busque el tiempo para realizar 30 minutos diarios de actividad física durante la mayor parte de la semana, o durante la semana completa. Puede dividir el tiempo de la siguiente forma:
10 minutos de caminata a la mañana
10 minutos de caminata a primeras horas de la tarde
10 minutos de caminata a últimas horas de la tarde
30 minutos
AUMENTO DE PESO
(IMC inferior a 18.5)
(IMC entre 18.5 y 24.9)
(IMC entre 25 y 29.9)
(IMC mayor o igual a 30)
El aumento de peso durante el embarazo contribuye al buen desarrollo de su bebé. Durante el primer trimestre debería aumentar entre 1 y 4 libras (entre 0,45 y 1,81 kg). A partir del 4.º mes, podría subir cerca de media (½) (0,23 kg) a una (1) (0,45 kg) libra por semana.
Para lograr un aumento de peso constante, haga lo siguiente:
MANTENGA A SU BEBÉ SEGURO Y SALUDABLE
Se recomienda evitar el consumo de tabaco, nicotina, alcohol (cerveza, vino, licor o tragos mezclados), marihuana y drogas ilegales durante el embarazo. Cada uno de estos productos puede causarle un impacto negativo a usted y a su bebé.
Sabemos lo difícil que puede ser dejar o mermar el consumo de tabaco, nicotina, alcohol, marihuana y drogas ilegales.
Si está luchando por dejar o mermar el consumo de estas sustancias, disponemos de recursos para usted.
No está sola.
Estamos aquí para brindarle apoyo.
Para obtener apoyo orientado a dejar de consumir tabaco o nicotina, el cual incluye asesoría, un plan para dejar el consumo de sustancias y materiales educativos, todo gratuito, visite www.quitnow.net.
Para obtener apoyo orientado a dejar de consumir alcohol, marihuana u otras drogas ilegales, póngase en contacto con su proveedor de atención médica o visite www.findtreatment.gov.
Antes de tomar algún medicamento, consulte con su proveedor de atención médica para asegurarse de que su consumo no ponga en peligro al bebé.
MOLESTIAS DEL EMBARAZO
El cuerpo sufre cambios cuando está embarazada. Podría sentirse enferma del estómago los primeros 3 o 4 meses. Algunos olores y alimentos podrían causarle vómitos.
- Abra la ventana para que entre el aire fresco y salga el aire viciado.
- Levántese despacio al despertarse.
- Coma algunas galletas antes de levantarse de la cama.
- Aléjese de los olores que la hagan sentir enferma.
- Coma alimentos fríos si el olor de la cocción le hace sentirse enferma.
- Coma cantidades pequeñas de comida cada una o dos horas.
- Beba líquidos, pero en sorbos pequeños.
Las “náuseas matutinas” pueden ocurrir en cualquier momento del día.
Incluso si se siente enferma, aún seguirá necesitando consumir alimentos y líquidos. Si no puede apaciguar los síntomas, póngase en contacto con su proveedor de atención médica.
A medida que el bebé crece, puede que sienta cierta incomodidad estomacal al comer. Quizás le cueste evacuar el intestino. Informe a su proveedor de atención médica si llega a tener estos problemas. No tome ningún medicamento que no le haya recomendado su proveedor de atención médica. Estos son algunos consejos:
- Coma entre 5 o 6 comidas pequeñas, en vez de 2 o 3 comidas grandes.
- Evite consumir comidas fritas o grasosas.
- Coma menos comida picante.
- Beba sorbos pequeños de agua con sus comidas.
- Siéntese derecha o camine después de comer.
- Evite consumir refrescos, café o tés que contengan cafeína.
- Coma alimentos con fibras, como estos:
- Verduras
- Frutas
- Frijoles y chícharos
- Cereales integrales (trigo integral, centeno, cebada y avena)
- Pan y galletas, de trigo integral
- Fideos de trigo integral
- Arroz integral
- Tortillas de maíz
- Beba mucho líquido, como agua.
- Camine después de comer.
DELE EL MEJOR COMIENZO A SU BEBÉ: AMAMÁNTELO
La leche materna es todo lo que necesita su bebé durante los primeros 6 meses de vida. Su leche cuenta con los ingredientes necesarios, y en las cantidades necesarias, para que su bebé empiece a vivir de la forma más saludable posible. La lactancia materna también es buena para usted.
- Síndrome de muerte súbita infantil (SIDS)
- Alergias
- Enfermedades tales como resfriados, e infecciones respiratorias y del oído.
- Obesidad
- Diarrea y estreñimiento
- Reducir el riego de obesidad, ataques cardíacos y derrames cerebrales
- Reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama o de otros tipos
- Fortalecer los huesos
- Recuperar la figura que tenía antes del embarazo más rápido
- “Amamantar por las noches es más fácil”.
- “Me ahorra tiempo: no tengo que preparar fórmula ni lavar biberones”.
- “Me ahorra dinero: no tengo que comprar fórmula ni biberones”.
- “Siento un vínculo más profundo con mi bebé”.
-
“Cuando amamanto, me siento orgullosa. Mi bebé está creciendo
sano y fuerte gracias a un regalo que solo yo puedo darle”.
DATOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA
Muchas mamás tienen preguntas sobre la lactancia materna. Póngase en contacto con el personal del WIC para solucionar cualquier inquietud que pueda tener con respecto a la lactancia materna.
- Amamantar al bebé siempre que tenga hambre le permitirá a su propio cuerpo producir toda la leche necesaria para el niño.
- Cargar al bebé piel con piel, tanto en el hospital como después en su hogar, le ayudará a producir leche.
- La lactancia materna no debería doler. Si le duele, busque ayuda. Póngase en contacto con su proveedor de atención médica, una clínica del WIC, un hospital local o La Leche League (LLL).
- Pida que le ayuden en casa, en especial durante los primeros días. Pídale a familiares y amigos que se encarguen de las tareas del hogar y cuiden a otros niños. El papá u otro miembro de la familia puede cargar al bebé piel con piel, ayudar a bañarlo o jugar con él. Los bebés necesitan mucho amor y abrazos, adicionales a los brindados durante el tiempo de alimentación.
- Cuando retome el trabajo o la escuela, puede seguir amamantando. Todas las empleadas del estado de Oregón que amamanten cuentan con la protección de la “Ley PUMP”. Conforme a este mandato federal, las empleadas que amamanten tienen derecho a que se les asigne un tiempo de descanso razonable y un espacio privado (que no sea un baño) para poder extraerse leche en el trabajo durante un año. Para obtener más información, visite https://www.oregon.gov/oha/ph/healthypeoplefamilies/babies/breastfeeding/pages/laws.aspx.
- Las mamás que amamantan pueden comer sus alimentos favoritos. No se requiere una dieta especial.
Para obtener más información sobre lactancia materna, visite wicbreastfeeding.fns.usda.gov

MI PLAN DE LACTANCIA MATERNA EN EL HOSPITAL
Lactancia materna exclusiva: no le dé fórmula, agua común o agua con glucosa a mi bebé sin antes hablar conmigo o con mi pareja.
Extractores de leche: si mi bebé tiene problemas para mamar o se separa de mí por motivos médicos, deseo poder usar un extractor de leche lo antes posible. Si necesito extraerme leche por más tiempo del que dure mi estadía en el hospital, recuérdeme que me ponga en contacto con mi seguro o con la oficina del WIC en mi localidad.
Piel con piel: luego del nacimiento de mi bebé, repóselo directamente sobre mi pecho durante al menos una hora para poder amamantarlo por primera vez. Mientras esté en el hospital, quiero cargar a mi bebé piel con piel por el mayor tiempo posible.
Sin biberones ni chupetes: no le dé nada a mi bebé que funcione como un pezón artificial. Esto incluye chupetes y cualquier tipo de biberones.
Apoyo para la lactancia materna: ayúdeme a mantener al bebé cerca mío para poder amamantarlo cada vez que lo necesite y para aprender a interpretar las señales que me haga cuando quiera comer.
Bolsas de provisiones para llevar a casa: no nos comparta fórmula ni información referida a la misma para que la llevemos a casa al dejar el hospital. En cambio, recuérdeme que, al elegir la lactancia materna, le estoy dando la mejor nutrición posible a mi bebé.
DEDIQUE TIEMPO PARA USTED
Tener un bebé toma mucho trabajo. A veces, puede sentirse cansada, sensible y fastidiada. Incluso podría sentirse triste. Busque el tiempo para relajarse y descansar un poco. Si se siente abrumada, pida ayuda.
Llame a la línea de ayuda de Apoyo Posparto Internacional al 1-800-944-4773, visite www.postpartum.net o envíe un mensaje de texto al 800-944-4773 (en inglés) o al 971-203-7773 (en español).
- Intente dormir y descansar lo suficiente.
- Tómese unos minutos por día solo para usted.
- Pase tiempo con aquellas personas con las que disfruta estar; evite a aquellas que le causan el efecto contrario.
Si está pensando lastimarse o lastimar a su bebé, busque ayuda de inmediato.
Para obtener apoyo adicional, contacte a su consejera de lactancia materna del WIC de su localidad o a una experta en lactancia designada del programa WIC si tiene preguntas sobre la lactancia materna.