ESTIMADO PAPÁ:
Un papá que está involucrado es importante en los primeros meses de vida de un bebé.
Incluso cuando el papá vive fuera de casa, pero interactúa con su bebé, los bebés crecen y se convierten en niños y adultos más sanos, más felices y exitosos. Los bebés necesitan formar un vínculo sólido con sus padres, lo cual incluye también al papá.
Llevar a casa a un bebé recién nacido es un gran cambio para todos. Hay muchas maneras en las que papá puede apoyar a mamá y al bebé una vez que llegan a casa del hospital.
El cuerpo de mamá pasa por muchos cambios durante el embarazo. Puede llevarle un poco de tiempo sentirse ella misma. Sé amable, paciente y solidario.
LIMITA EL NÚMERO DE VISITAS
Mantén a las personas enfermas lejos de tu bebé.TAREAS DIARIAS
Colabora para cocinar, limpiar y lavar la ropa.ASEGÚRATE DE QUE MAMÁ ESTÉ BIEN
Si mamá está deprimida o ansiosa, anímala y apóyala para que busque ayuda.Si tú o la mamá de tu bebé tienen ansiedad, se sienten deprimidos o tienen pensamientos de lastimarse o de lastimar al bebé, busquen ayuda de inmediato. Hablen con su proveedor de atención médica. Si no se atiende, la depresión es una carga para el bebé, para la familia y para ti.
Llama al 1-800-273-8255 para obtener apoyo emocional gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Pasa tiempo de calidad con tus hijos mayores pidiéndoles que ayuden a cambiar el pañal, le sonrían o le lean al bebé.
APOYO CON LA LACTANCIA MATERNA
La lactancia materna es la mejor manera de brindarle nutrición al bebé recién nacido. Tal vez no sea fácil al principio, así que dale a mamá mucho ánimo y apoyo.
- Los bebés deben ser amamantados a lo largo del día y la noche, de 8 a 12 veces en 24 horas. No siguen un horario y les encanta alimentarse.
- La mayoría de los bebés bajan de peso en la primera semana de vida; esto es normal. Si el bebé se alimenta con frecuencia, recuperará su peso del nacimiento en 14 días.
- Dale agua y alimentos saludables a mamá. Mantén a la mano bocadillos, como un sándwich de crema de cacahuate, barras de granola y frutos secos.
- Si mamá se está extrayendo leche, ayuda lavando y desinfectando las partes del extractor y los biberones.
¿POR QUÉ AMAMANTAR?
3 de cada 4 bebés nacidos en Oregón son amamantados.
Los bebés que son amamantados se enferman con menor frecuencia.
¡Es gratis!
Es práctico (sin biberones, sin desorden y siempre a la mano).
Las mamás que amamantan son más sanas.
VÓMITOS, ERUCTOS Y PAÑALES SUCIOS
Tener leche de mamá o leche de fórmula en la pancita es algo nuevo para tu bebé. Los bebés vomitan menos y requieren menos eructos conforme van creciendo.
VÓMITO
- El vómito puede ser común en los bebés.
- Los bebés vomitan menos si están tranquilos cuando comen.
- Los bebés vomitan menos cuando dejan de comer al estar llenos. Sigue las señales de hambre de tu bebé para ayudar a que vomite menos.
- Mantenlo en posición erguida durante 30 minutos después de cada alimentación.
Habla con tu nutricionista de WIC o con tu proveedor de atención médica si te preocupa la cantidad que tu bebé está vomitando en cada alimentación.
ERUCTOS
- Los bebés tragan aire cuando comen. Si el tuyo traga demasiado aire, es posible que sea necesario hacer que eructe.
- Espera hasta que deje de comer para hacer que eructe.
- Sujétalo con la pancita contra tu pecho o regazo y dale palmaditas en la espalda o frótasela.
PAÑALES SUCIOS
Sé un héroe: ¡cambia pañales!
Para los bebés que son amamantados:
- Los pañales de un bebé alimentado con leche materna cambian de un negro verdoso a un amarillo pálido, blando y de aspecto grumoso en la primera semana. En los primeros días del primer mes, es posible que los pañales se vean así:
Para los bebés alimentados con leche de fórmula o leche materna en un mes:
- Es posible que los bebés pujen y se les ponga roja la cara al hacer popó.
- Algunos bebés podrían hacer popó una o dos veces al día.
- A veces no hacen popó en uno o dos días. Esto es normal.
Si te preocupan los pañales sucios de tu bebé, llama a tu proveedor de atención médica o a tu oficina local de WIC.
Edad del bebé | Pis | Popó |
---|---|---|
Día 1 |
|
|
Día 2 |
|
|
Día 3 |
|
|
Día 4+* |
|
|
*Esta cantidad dura hasta el primer mes o más.
El color del popó cambiará durante el primer mes.

Edad del bebé | Pañal mojado | Popó |
---|---|---|
Día 1 |
|
|
Día 2 |
|
|
Día 3 |
|
|
Día 4+* |
|
|
*Esta cantidad dura hasta el primer mes o más.
TIEMPO CON PAPÁ
¡Tiempo boca abajo!
Estar boca abajo ayuda al bebé a fortalecer los músculos del cuello y los hombros. Considera esto como su ejercicio diario para prepararse para movimientos importantes, como rodar, sentarse y gatear.
- Acuéstate en el piso con tu bebé un par de minutos al día.
- Recompénsalo con sonrisas y caras divertidas cuando levante la cabeza.
Juega a “Dónde está el bebé”.
Habla con tu bebé y hazle caras divertidas cuando le cambies el pañal.
Sal a dar caminatas.
Mantente activo; ¡salir de la casa es bueno para todo el mundo!
Pasa tiempo leyéndole y hablándole a tu bebé.
Su cerebro está aprendiendo nuevas palabras todos los días, incluso desde el día en el que nació.
MANTÉN SEGURO A TU BEBÉ
VACUNAS
Es importante llevar al bebé a todas las citas médicas y mantener al día sus vacunas. Visita https://www.cdc.gov/vaccines/ para obtener información sobre cuándo son las fechas para las vacunas de tu bebé.
SEGURIDAD DEL AGUA
Siempre mantente cerca de tu hijo cuando esté en la bañera o cerca del agua.
PROTEGE LOS DIENTES DE TU BEBÉ
Límpiale las encías a tu bebé con un trapo limpio y húmedo o un cepillo de dientes suave de goma o silicona después de comer. Empieza a usar un cepillo de dientes suave con pasta de dientes con fluoruro en cuanto aparezcan los primeros dientes.
ASIENTOS PARA AUTOMÓVIL
- Abróchale el cinturón de seguridad del asiento para automóvil antes de que viaje en un automóvil.
- Aprende a instalar el asiento y a asegurar correctamente al bebé.
- Saca a tu bebé de su asiento para automóvil una vez que lleguen a su destino, especialmente si el niño está dormido.
- Los ajustes, la posición y el tipo de asiento para automóvil cambiarán conforme el bebé crezca.
DORMIR DE FORMA SEGURA
Siempre pon a tu bebé a dormir boca arriba en un colchón firme sin cobijas ni almohadas.
La American Academy of Pediatrics recomienda que los bebés duerman en la misma habitación que los padres en una superficie para dormir separada hasta su primer cumpleaños.
Tu hijo depende de ti para estar sano y permanecer así.
- No consumas drogas, alcohol o tabaco en casa o cerca de tu hijo.
- Si fumas, hazlo en el exterior y quítate la última capa de ropa o cámbiate de ropa antes de cargar al bebé.
- Si necesitas apoyo para dejar de fumar, hay asesoría gratuita, un plan gratuito para dejar de fumar, materiales educativos gratuitos y referencias a recursos locales, llama al 1-800-QUIT-NOW (1-800-784-8669)
RECURSOS SOBRE PATERNIDAD
Nacionales
National Fatherhood Initiative
Centro Nacional de Información para la Paternidad Responsable
Consulta programas de iniciativas sobre paternidad en tu programa Head Start (Ventaja Educativa Inicial) local o en tu sistema escolar.
